Envío de propuestas

En una era caracterizada por los rápidos avances tecnológicos (Warschauer & Xu, 2024) y la creciente prevalencia de la comunicación multimodal (Kress & Van Leeuwen, 2001), el campo de las Lenguas para Fines Específicos (LFEs) se encuentra en una encrucijada. La multimodalidad puede considerarse un pilar fundamental de nuestra disciplina y un motor para la transformación digital global de la comunicación, que puede ayudar a fomentar el uso de nuevas pedagogías orientadas al desarrollo de la multialfabetización disciplinar. Este congreso tiene como objetivo explorar la naturaleza cambiante de las LFEs en el contexto de la alfabetización multimodal (Lim & Tan-Chia, 2023), que examina cómo los diversos modos de comunicación—como los visuales, auditivos y digitales—están transformando nuestra comprensión del uso del lenguaje en contextos profesionales y académicos específicos. Los resultados de este congreso marcarán el futuro de la investigación en LFEs, así como la enseñanza y el aprendizaje en este campo.

Temas

Os animamos a enviar propuestas que aborden, aunque no se limiten, los siguientes temas:

    • Definición de la alfabetización multimodal en contextos de LFEs: ¿Cómo conceptualizamos la alfabetización multimodal en el ámbito de las LFEs? ¿Qué marcos teóricos podemos utilizar para analizar sus componentes?
    • Enfoques pedagógicos: Métodos de enseñanza innovadores que integren elementos multimodales en los planes de estudio de LFsE. Se aceptan estudios de casos o prácticas destacadas en instituciones educativas.
    • Evaluación y valoración: Exploración de nuevos métodos para evaluar las competencias multimodales en contextos de LFEs. ¿Cómo podemos medir la capacidad de los estudiantes para interpretar y producir textos multimodales?
    • Integración tecnológica: El papel de la tecnología en la mejora de la comunicación multimodal en áreas específicas. ¿Qué herramientas y plataformas son más efectivas para las LFEs? ¿Cómo ha afectado la digitalización a las LFEs?
    • Factores culturales y contextuales: ¿Cómo influyen las diferencias culturales en el uso de la comunicación multimodal en las LFEs? Os animamos a que presentéis estudios de casos en diversos contextos lingüísticos y culturales.
    • Prácticas profesionales: Análisis de cómo las empresas están adaptándose a la comunicación multimodal. ¿Qué géneros y habilidades son ahora esenciales para los profesionales en campos específicos?

Directrices para el envío de propuestas

Se aceptan propuestas para ponencias individuales y pósteres. Dichas propuestas o resúmenes deben describir claramente el enfoque de la presentación, su relevancia para el tema del congreso y las metodologías empleadas.

Todos los resúmenes serán revisados por pares por parte del comité científico y del organizador, y las propuestas relacionadas con los paneles de AELFE serán evaluadas por los coordinadores de dichos paneles. Posteriormente, se notificará la aceptación o se solicitarán revisiones.

El formato requerido para las presentaciones es un resumen de 300 palabras (excluyendo referencias). Para las referencias debe seguirse el estilo de citación APA (7ª edición). Las propuestas deben incluir una breve descripción del contexto del proyecto o investigación y señalar claramente los objetivos, método(s) y resultados. También deben redactarse en el idioma en el que se realizará la presentación.

Política lingüística: los idiomas del congreso son inglés, francés, alemán, italiano, portugués y español.

Política de las presentaciones: dado que el comité organizador cree que las conferencias deben ofrecer oportunidades para el intercambio profesional, es decir, para dar y recibir retroalimentación y conocer a compañeros con intereses similares, os animamos a que participéis en las discusiones después de cada presentación y requerimos que los trabajos sean presentados solo por sus autores. No se permitirá que presentadores sustitutos que no sean autores presenten trabajos.

Con el objetivo de fomentar la diversidad, aceptamos un máximo de dos presentaciones por autor (es decir, una como autor único y otra en coautoría).

Fechas importantes

  • Plazo límite para el envío de resúmenes: 17 de febrero
  • Notificación de la aceptación: 3 de marzo