Hace 24 años

En 2001, del 5 al 7 de julio, se celebró en Castellón el XI Congreso Luso-Hispano. Con los años, este congreso se convirtió en la semilla que llevó a la creación de AELFE y su congreso inaugural, celebrado en Madrid en 2002. En aquel momento, la Universitat Jaume I (UJI) conmemoraba su décimo aniversario como universidad y se encontraba en pleno proceso de construcción de su campus actual. Fue en este contexto cuando tres profesores del Departamento de Filología Inglesa y Románica, fervientes defensores y promotores de las Lenguas para Fines Específicos, organizaron el XI Congreso Luso-Hispano: Inma Fortanet, Juan Carlos Palmer y Santiago Posteguillo. La UJI les debe mucho a estos docentes por el notable impulso que han dado a las LFEs en los últimos 24 años, contribuyendo al desarrollo y avance del campo según las actuales líneas de investigación.

La fotografía muestra a estos tres colegas junto a los distinguidos invitados al congreso en ese momento: Enrique Alcaraz (DEP), Vijay Bhatia y Françoise Salager-Meyer. Estos invitados han sido figuras altamente influyentes en el ámbito y su legado sigue siendo significativo hasta el día de hoy.

En las últimas dos décadas, el campo de las LFEs ha experimentado una profunda evolución. Con la llegada de la inteligencia artificial, los límites de esta disciplina continúan expandiéndose. Esta progresión dinámica, junto con otros factores, nos ha inspirado a centrar este congreso en el tema: “Reconceptualizando las LFEs en la era de la alfabetización multimodal”. Esperamos que, al igual que sucedió 24 años atrás, este evento sirva como un punto de encuentro dinámico y productivo del que surjan nuevas colaboraciones, propuestas y líneas de investigación con las que seguir apoyando y fomentando las LFEs.